El gobierno de Quintana Roo celebra el arte textil y artesanal del pueblo maya

En un emotivo acto que reunió tradición, identidad y orgullo quintanarroense, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de entrega de premios a los ganadores de los concursos de arte textil “Chuuuy K´Káab 2025” y de artesanías “Deja que te lo cuenten mis manos 2025”, reconociendo a 44 guardianas y guardianes del patrimonio cultural vivo del estado.

En su mensaje, la mandataria destacó que este gobierno humanista con corazón feminista promueve la visibilidad del talento, la cultura y la historia viva del pueblo indígena maya.

“Aquí está lo que somos, aquí está saber de dónde venimos. Gracias por no sucumbir a sus oficios, por pasar de generación en generación. Hoy sus hijas e hijos también bordan y mantienen viva nuestra identidad”, expresó la gobernadora, visiblemente emocionada.


Premio a la creatividad artesanal

La directora del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva Chan, informó que este año se entregaron 44 premios estatales, de los cuales 19 correspondieron al concurso de textil “Chuuy K’Kaab” y 25 al concurso “Deja que te lo cuenten mis manos”.

Las y los ganadores provenían de diversos municipios, incluyendo Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, reflejando el alcance cultural y artesanal que distingue a Quintana Roo como un territorio de creatividad ancestral.

Entre los galardonados se destacó a Rosa García Cabrera, originaria de la comunidad Emiliano Zapata, por su pieza de deshilado elaborada en honor a su hermana fallecida, y a Alfredo Chuc Can, de X’Pichil, por su trabajo en el concurso de artesanías.


Impulso al desarrollo cultural y económico

Estos concursos, convocados por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Gobierno de Quintana Roo, tienen como objetivo fortalecer la identidad cultural, promover el desarrollo económico local e impulsar la producción artesanal.

El monto total destinado a premios ascendió a 300 mil pesos, aportados de manera conjunta por la Federación y el Estado, con el fin de incentivar la preservación de las técnicas tradicionales, materiales y expresiones artísticas que dan vida al patrimonio cultural quintanarroense.

“Con estas acciones, reconocemos el esfuerzo, la perseverancia y la creatividad de quienes mantienen vivas las raíces de nuestra historia. Detrás de cada pieza artesanal hay una herencia, un lenguaje que se transmite de generación en generación”, expresó Lezama.


Exposición de piezas ganadoras

Tras la entrega de reconocimientos, se inauguró la exposición de las piezas ganadoras en la Casa de la Cultura de Cancún, un espacio donde el arte textil y la artesanía convergen para contar la historia de los pueblos mayas a través del color, la textura y los símbolos.

Las obras expuestas reflejan un mosaico de técnicas milenarias, desde bordados y tejidos hasta tallados en madera y cerámica, elaboradas por manos que no solo crean arte, sino que también preservan la memoria colectiva de Quintana Roo.


Presencia institucional y respaldo al talento local

El evento contó con la presencia de personalidades que representan el compromiso institucional con la cultura:

  • Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo.
  • Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez.
  • Blanca Merari Tziu Muñoz, presidenta municipal de Puerto Morelos.
  • Jorge Sanén Cervantes, diputado en representación del Congreso del Estado.
  • María Elena Ceballos Cardeña, representante del Tribunal Superior de Justicia.
  • Esther Burgos Jiménez, titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES).

Su presencia subrayó el compromiso del gobierno estatal y municipal con la preservación del patrimonio cultural y el impulso a la economía artesanal, reconociendo que detrás de cada obra existe un esfuerzo familiar y comunitario que merece apoyo continuo.


Identidad maya: un legado que trasciende generaciones

Durante su mensaje, la gobernadora enfatizó que cada técnica, diseño y color utilizado en las piezas artesanales forma parte de un gran arcoíris llamado identidad, símbolo de la cosmovisión de los pueblos originarios.

El arte, sostuvo, es una expresión viva de resistencia cultural, una forma de mantener la conexión con la tierra, con los saberes ancestrales y con la historia que define a Quintana Roo como un estado orgulloso de sus raíces mayas.

“Cada hilo, cada trazo y cada forma nos recuerdan que somos herederos de una gran cultura que nunca debe perderse. Por eso, desde nuestro gobierno, seguiremos apoyando con recursos, programas y difusión a todas y todos los artistas que hacen de Quintana Roo un referente cultural del país”, afirmó Mara Lezama.


Hacia una cultura con prosperidad compartida

El gobierno de Quintana Roo, a través de su política cultural, impulsa una transformación con prosperidad compartida, donde la creatividad y el arte son motores de bienestar social y económico.

Con este tipo de iniciativas, se fortalecen los lazos entre comunidad, gobierno y tradición, permitiendo que las nuevas generaciones valoren y preserven la riqueza cultural que define la identidad del Caribe Mexicano.

El evento cerró con un recorrido por la exposición, donde visitantes, autoridades y artesanos coincidieron en un mismo mensaje: el arte maya no solo se contempla, se siente y se vive en cada obra, en cada historia y en cada corazón que la mantiene viva.