Dibujar es una de las actividades que a la mayoría nos gustaba desde niños, sin embargo, la mayoría lo dejamos a un lado conforme fuimos creciendo. Sin embargo, tal vez sea momento de retomar tus clases de dibujo porque es bueno para tu memoria.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Waterloo, las personas que dibujan (no importa si es de forma profesional o amateur) encontraron que muestran una mejor capacidad de memoria. Lo cual convertiría esta actividad en una alternativa para diseñar terapias para prevenir y tratar la demencia.
La investigación se realizó en personas jóvenes y mayores, separando y comparando la técnica de escribir contra dibujar los atributos de una lista de objetos. La idea era recordar un mayor número de palabras. Cuando llegó el momento de la evaluación y de la capacidad para recordar las palabras. Los participantes que realizaron dibujos, recordaron mejor, con una tendencia más notoria en los adultos. De acuerdo a Clínica Mayo, estas son las recomendaciones para mejorar nuestra memoria:
Permanecer activo mentalmente: es decir buscar actividades que estimulen tu mente y ayuden a tu cerebro.
Socializa: convivir con la demás gente ayuda a reducir la probabilidad de depresión y estrés, dos causas que forman un importante peso en la pérdida de memoria.
Organízate: Destine un lugar para tus cosas, actualiza tu calendario, repite tus quehaceres y cómo los harás. De esta manera ayudas a tu cerebro a mantener más ideas.
Duerme bien: el sueño es muy reparados, por lo cual tu cerebro necesita entre siete y ocho horas cada día.
Estas recomendaciones junto con una dieta sana y una rutina de ejercicio, harán que tu memoria esté ágil y sana.
¡Busca tus clases de dibujo y bríndale a tu cerebro más vitalidad!
Fuente: Agencia Sapiens

Más historias
El duque de York se despide de sus honores reales
Estefanía Mercado fortalece la seguridad alimentaria con “Playa llena, corazón contento”
Isla Mujeres brilla con el distintivo Blue Flag por tercer año consecutivo