Cancún da el primer paso hacia la paz duradera con Ana Paty Peralta

En una decisión unánime, el Cabildo de Benito Juárez aprobó durante la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria turnar a Comisiones Unidas la iniciativa de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, para expedir el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Con esta acción, Cancún se convierte en el primer municipio del estado en aprobar la conformación de Comités de Paz, alineándose a la política nacional de construcción de paz impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


Un paso hacia la paz con participación ciudadana

Durante la sesión, la alcaldesa Ana Paty Peralta destacó que este nuevo reglamento permitirá aprovechar la experiencia y conocimiento de los 317 comités vecinales existentes en Cancún, quienes serán piezas fundamentales en la estrategia de paz social, mediación y cohesión comunitaria.

“Hoy damos un paso muy importante en nuestro compromiso de seguir construyendo un Cancún de armonía, de convivencia pacífica y sobre todo de paz duradera”, señaló la presidenta municipal.

El Consejo de Paz y Justicia Cívica actuará como un órgano de vinculación entre el gobierno y la ciudadanía, con el objetivo de promover la cultura del diálogo, la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia desde las colonias.


Hacia una convivencia armónica en Cancún

La iniciativa de Ana Paty Peralta refuerza la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que busca que cada comunidad participe activamente en la construcción de la paz.

El reglamento también contempla acciones de capacitación, campañas de sensibilización y mecanismos de mediación ciudadana, con el fin de que los habitantes se conviertan en agentes activos de cambio dentro de sus entornos.
De esta forma, el Ayuntamiento avanza hacia un modelo de gobernanza participativa, donde la seguridad, la justicia cívica y la convivencia pacífica son el centro de las políticas públicas municipales.


Seguridad social y derechos laborales fortalecidos

En otro punto del orden del día, el Cabildo aprobó por unanimidad la celebración de convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para incorporar al régimen obligatorio a los trabajadores que prestan servicios en organismos descentralizados municipales.

Con esta decisión, la administración de Ana Paty Peralta garantiza certeza jurídica y respeto al derecho humano a la seguridad social, fortaleciendo las condiciones laborales de quienes diariamente contribuyen al funcionamiento del gobierno local.

Esta medida refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia, equidad y justicia laboral, asegurando que los empleados municipales cuenten con acceso pleno a los servicios médicos, prestaciones y protección que otorga el IMSS.


Impulso a la juventud cancunense

Durante la misma sesión, el cuerpo colegiado aprobó también, por unanimidad, la propuesta de nombramiento de José Agustín Hernández Salazar como director general del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE).

La presidenta municipal le tomó protesta de ley y lo exhortó a impulsar programas que acompañen, orienten y abran oportunidades reales para las y los jóvenes de Cancún, con una visión integral de desarrollo humano, educativo y profesional.

El nuevo titular del IMJUVE trabajará de la mano con diversas dependencias municipales y estatales para fortalecer las políticas de inclusión, liderazgo y participación juvenil, consolidando una red de apoyo que fomente la creatividad, el emprendimiento y la participación cívica entre las nuevas generaciones.


Cancún: ejemplo de gobernanza y participación

El liderazgo de Ana Paty Peralta se refleja en su política de gobierno cercano, incluyente y participativo, que busca generar resultados concretos para la población. La aprobación de este reglamento y los acuerdos alcanzados en la sesión del Cabildo son un reflejo de su compromiso por construir una ciudad más justa, pacífica y con oportunidades para todos.

La homologación del Consejo de Paz y Justicia Cívica con la política nacional representa una nueva etapa en la administración pública municipal, donde la paz no es solo una meta institucional, sino un proceso social que involucra a cada ciudadano.


Conclusión

Con la aprobación de este reglamento, el municipio de Benito Juárez se posiciona como referente estatal en materia de paz y justicia cívica, al consolidar una estructura participativa que promueve la resolución pacífica de conflictos, la cohesión social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

La presidenta Ana Paty Peralta reafirma así su compromiso con la tranquilidad, bienestar y desarrollo humano de Cancún, avanzando hacia una ciudad donde el diálogo y la cooperación sean pilares fundamentales de la vida pública.