
Algo de lo que se quejan muchos trabajadores es del mal ambiente que puede haber en sus oficinas, además de los malos tratos de ciertos jefes.
Pero ¿qué es el salario emocional?
Se trata del conjunto de retribuciones no monetarias que recibe un colaborador, como horarios flexibles y permisos para atender requerimientos personales, las cuales contribuyen a que se sientan más cómodos mediante acompañamiento en distintas etapas y necesidades de su vida personal y profesional; además, podrían comprometerse con sus labores y permanecer por más tiempo en la organización.
Antes de la pandemia, México estaba catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el país más estresado a nivel mundial, pero la pandemia vino a exagerar estas condiciones negativas, destacó.
Con la llegada de la emergencia sanitaria dos de cada cuatro personas han tenido síntomas relacionados con un trastorno mental, incluido estrés laboral o postraumático, depresión y ansiedad, por lo cual prácticamente la mitad enfrenta una situación difícil.
Fuente: https://www.excelsior.com.mx/
Más historias
Isla Mujeres brilla con el distintivo Blue Flag por tercer año consecutivo
Puerto Morelos implementa descuentos fiscales y desincorporación de bienes muebles
Claro triunfo con el 59.7 por ciento de los votos de Blanca Merari Tziu