Con una visión clara de futuro y el firme compromiso de consolidar a Quintana Roo como un destino líder a nivel internacional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó la estrategia de promoción turística rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026, evento que colocará al estado en los ojos del planeta.
Por primera vez en la historia, Cancún será sede oficial elegida por la FIFA como campamento base (“base camp”) para dos selecciones internacionales que competirán por la Copa del Mundo, un logro que la mandataria calificó como “un motivo de orgullo y compromiso para todo el pueblo quintanarroense”.
Durante el encuentro “El Caribe Mexicano rumbo al Mundial 2026”, ante representantes del sector empresarial, hotelero y turístico, la Gobernadora destacó que este reconocimiento “confirma lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntas y juntos con un propósito claro”.
“Este logro llena de orgullo, pero también nos compromete a seguir transformando el turismo con bienestar, justicia social y visión de futuro”, subrayó Mara Lezama, al tiempo de reconocer el esfuerzo de miles de mujeres y hombres que, día a día, hacen brillar al Caribe Mexicano ante el mundo.
Un plan integral de transformación turística
La titular del Ejecutivo explicó que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), impulsa un plan integral que combina infraestructura, conectividad, capacitación, promoción y seguridad.
Entre las principales acciones destacan:
- Fortalecimiento de aeropuertos y vialidades estratégicas para mejorar la movilidad.
- Ampliación de la oferta hotelera, bajo estándares internacionales de calidad.
- Capacitación y certificación para trabajadoras y trabajadores del sector turístico.
- Campañas internacionales de promoción enfocadas en turismo deportivo y cultural.
- Coordinación interinstitucional con municipios, fuerzas de seguridad y asociaciones hoteleras para garantizar experiencias seguras y de excelencia durante el evento.
Estas medidas, señaló Lezama Espinosa, forman parte de una visión de largo plazo que busca que el Mundial 2026 no solo deje una derrama económica, sino también una transformación social que mejore la vida de las familias quintanarroenses.
El Caribe Mexicano, corazón del Mundial 2026
La mandataria resaltó que la designación de Quintana Roo como sede base representa una proyección internacional sin precedentes, pues el evento deportivo más visto del planeta será también una vitrina para el turismo, la cultura y la hospitalidad mexicana.
“El Caribe Mexicano será el corazón del Mundial 2026. Mostraremos al mundo no solo nuestras playas y bellezas naturales, sino también el alma de nuestra gente: trabajadora, alegre y comprometida”, afirmó la Gobernadora.
Asimismo, invitó a todos los sectores a cuidar la imagen del estado y a “sumarse a este parteaguas por amor a Quintana Roo y a los destinos maravillosos de los cuales dependen miles de familias”.
La estrategia: unión entre gobierno, sector privado y sociedad
El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y el director del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso, detallaron el proyecto “Caribe Mexicano rumbo al Mundial FIFA 2026”, diseñado para impulsar la competitividad turística del estado, fortalecer la conectividad aérea y generar alianzas con el sector privado.
Entre los principales objetivos se encuentran:
- Promover el turismo deportivo y cultural.
- Diseñar paquetes vacacionales y experiencias únicas antes, durante y después del Mundial.
- Desarrollar eventos Fan Fest y actividades paralelas en distintos destinos.
- Consolidar alianzas con aerolíneas, cadenas hoteleras y plataformas de viajes internacionales.
El proyecto contempla además campañas internacionales de posicionamiento que mostrarán la diversidad, gastronomía, historia y sostenibilidad del Caribe Mexicano, bajo el lema de un turismo con bienestar y justicia social.
Impacto económico y proyección internacional
El Mundial 2026, que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá, representa un hecho histórico en términos económicos. Se estima una derrama nacional de 65 mil millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de turistas adicionales y la generación de más de 24 mil empleos directos e indirectos, con ingresos superiores a mil millones de dólares en hotelería, gastronomía y transporte.
En este contexto, Quintana Roo jugará un papel clave como destino receptor y anfitrión de delegaciones internacionales, reforzando su liderazgo en turismo y hospitalidad.
Se espera que las selecciones hospedadas en Cancún sean anunciadas oficialmente por la FIFA en diciembre de 2025, una vez publicado el calendario de partidos.
Presencia institucional y respaldo intersectorial
Durante la presentación estuvieron presentes representantes de los principales organismos turísticos y empresariales del país, así como autoridades estatales y municipales.
Asistieron: Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo; Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez; Atenea Gómez Ricalde, presidenta de Isla Mujeres; Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; y representantes de UNICEF, Grupo Xcaret, Fairmont Mayakoba, Palace Resorts, CNET, CANIRAC, Tren Maya, ASUR y Aeropuerto Internacional de Tulum.
La amplia participación multisectorial demuestra que la transformación turística de Quintana Roo se construye con unidad, visión y corresponsabilidad.
Una visión humanista y con corazón feminista
En su mensaje final, Mara Lezama reiteró que la transformación de Quintana Roo es un proyecto con rostro humano, enfocado en la prosperidad compartida.
“Demostramos que un gobierno humanista, con corazón feminista, puede convertir el desarrollo económico en bienestar para las familias. La honestidad y el trabajo conjunto son la fórmula para que la transformación se sienta en cada comunidad”, concluyó.
Con este compromiso, Quintana Roo se prepara para recibir al mundo y consolidarse como referente de turismo sostenible, innovación y hospitalidad en la antesala del evento deportivo más importante del planeta.

Más historias
Gino Segura rinde su Primer Informe Legislativo
Mara y Verónica Lezama salvan vidas infantiles en Quintana Roo
Brilla Playa del Carmen con su nuevo Arco Norte