
En atención directa a las solicitudes vecinales, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la supervisión de los trabajos de desazolve de pozos de absorción y limpieza de predios convertidos en basureros clandestinos en la colonia Ejido.
Acompañada por la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín Azueta, la Alcaldesa destacó que estas labores forman parte de la estrategia “Soluciones Sin Tanto Choro”, un programa que impulsa la respuesta inmediata y sin burocracia a las necesidades más urgentes de la población.
“Estamos redoblando esfuerzos para mantener limpia la ciudad, atender los reportes vecinales y eliminar los focos de infección que ponen en riesgo la salud y el bienestar de las familias”, expresó durante el recorrido, donde constató los avances de limpieza y recuperación de espacios públicos.
“Soluciones Sin Tanto Choro”: acción directa y resultados visibles
El programa municipal “Soluciones Sin Tanto Choro” ha demostrado ser una herramienta eficaz para resolver de manera rápida los problemas de servicios públicos. En esta ocasión, las brigadas municipales intervinieron varios puntos críticos de la colonia Ejido, donde se identificaron tiraderos ilegales y pozos colapsados a causa de las recientes lluvias.
La Presidenta Municipal subrayó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno urbano, señalando que el trabajo del Ayuntamiento solo puede consolidarse con la participación activa de la comunidad.
“El municipio sigue enfrentando un problema originado por personas que sacan sus cacharros y los tiran en la calle como si ya no fueran su responsabilidad. Por suerte, tenemos a nuestras heroínas y héroes de Servicios Públicos que todos los días levantan lo que otros dejan tirado; por eso, vecinas y vecinos, ayúdennos a mantener limpio Playa del Carmen. ¡Una ciudad limpia se construye entre todas y todos!”, enfatizó Mercado.
Resultados medibles y compromiso ambiental
La secretaria Julieta Martín Azueta informó que el Gobierno Municipal ha recolectado más de 200 mil toneladas de desechos en lo que va del año, como parte del programa permanente de limpieza y mantenimiento urbano.
Asimismo, dio a conocer que mediante el Programa Emergente de Descacharrización, activado durante la temporada de lluvias, se han retirado más de 80 toneladas de cacharros en colonias como La Guadalupana, El Petén, Ejido y Nicte-Há, entre otras.
Estas acciones han permitido prevenir inundaciones, reducir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades y mejorar la imagen urbana de Playa del Carmen, consolidando un entorno más saludable para las familias.
Sanciones y educación ambiental
Durante el operativo, las cuadrillas de Servicios Públicos limpiaron dos lotes baldíos que eran utilizados como tiraderos clandestinos de basura, colocando letreros preventivos para advertir que las personas sorprendidas arrojando desechos serán sancionadas con hasta 36 horas de arresto y la obligación de realizar trabajos comunitarios.
La medida busca fomentar una cultura de respeto al espacio público y generar conciencia sobre la importancia de mantener limpia la ciudad.
Además, se reforzará la campaña educativa y de sensibilización en colonias y escuelas, con el propósito de prevenir la reincidencia en estas prácticas.
Gobierno de territorio, no de escritorio
Las acciones en la colonia Ejido reflejan la filosofía de cercanía y trabajo en campo que caracteriza a la administración de Estefanía Mercado. Su gobierno mantiene una presencia constante en las colonias, con brigadas integrales que atienden desde el desazolve y bacheo hasta la reforestación y alumbrado público.
Este modelo operativo ha sido bien recibido por la ciudadanía, que destaca la rapidez de respuesta y la coordinación entre dependencias.
“No queremos promesas, queremos hechos, y con Estefanía los estamos viendo”, comentó una vecina del Ejido, quien agradeció la pronta atención a su solicitud de limpieza.
Compromiso con el bienestar y la salud pública
El Ayuntamiento de Solidaridad reitera su compromiso con la salud pública al mantener la ciudad libre de acumulación de basura y objetos que puedan servir de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika o chikungunya.
De esta forma, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su política de acción directa, enfocada en resultados tangibles y en la participación ciudadana como eje central de la transformación urbana.
“Seguiremos trabajando con soluciones prácticas, sin tanto choro, con cercanía, orden y resultados para todas y todos los solidarenses”, concluyó la Presidenta Municipal.
Más historias
Brilla Playa del Carmen con su nuevo Arco Norte
Avanza Estefanía Mercado con la transformación de la Avenida 10
Estefanía Mercado y la UQROO refuerzan la educación cultural