 
                Playa del Carmen continúa consolidándose como un referente turístico a nivel nacional e internacional. Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo del Municipio, encabezada por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, se presentaron nuevas estrategias, proyectos y convenios de colaboración que fortalecerán el desarrollo del sector con una visión integral y sostenible, bajo la administración de la presidenta municipal Estefanía Mercado.
Uno de los anuncios más destacados fue la firma del convenio “Playa Expert”, una alianza entre el gobierno municipal y 10 universidades locales: Universidad Riviera, Tecnológico Universitario Playacar, Centro Universitario Inglés, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, Universidad Autónoma de Quintana Roo, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Aztlán, Earth & Life University y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García.
El objetivo de este acuerdo es impulsar la formación profesional, la vinculación académica y la capacitación práctica de los jóvenes en el sector turístico, con miras a fortalecer la atención, hospitalidad e innovación en el destino.
“Es esencial que quienes reciban a nuestros visitantes sean jóvenes capacitados y orgullosos de su ciudad”, expresó la secretaria Estefanía Hernández al destacar el compromiso del municipio con la profesionalización turística.
“Playa Expert”: jóvenes como embajadores del destino
El programa “Playa Expert” busca integrar a estudiantes de turismo, idiomas, administración y hospitalidad como embajadores de Playa del Carmen, a través de prácticas profesionales y servicio social en dependencias gubernamentales, hoteles y empresas del sector.
Margarita Chaparro, directora del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), explicó que esta iniciativa permitirá vincular el talento local con las necesidades del turismo moderno, brindando una experiencia formativa real que fortalecerá la atención al visitante.
Además, la funcionaria recordó que el CAPTA no solo brinda atención médica y turística, sino también asesoría consular, acompañamiento legal y apoyo en denuncias, atendiendo a 2,682 visitantes entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, en coordinación con la Policía Ministerial y la Policía Turística.
Playa del Carmen rumbo al Mundial 2026
Durante la sesión, se confirmó que Playa del Carmen será sede de una Base Camp oficial para una selección participante en la Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá como sede el Fairmont Mayakoba. Esta noticia refuerza el posicionamiento internacional del municipio y abre oportunidades para la promoción turística antes, durante y después del evento deportivo más importante del mundo.
Estefanía Hernández destacó que este reconocimiento consolida la capacidad logística, hotelera y de conectividad del destino, además de generar empleos y derrama económica.
“El Mundial será una oportunidad sin precedentes para mostrar al mundo la hospitalidad, sostenibilidad y modernidad de Playa del Carmen”, subrayó.
Turismo con identidad, inclusión y sustentabilidad
La Secretaría de Turismo presentó también nuevas rutas temáticas que diversificarán la oferta local: Histórica, Pet Friendly, Wellness, Mar y Pesca, Miel y Selva del Arte e Inclusiva, esta última con inicio previsto en 2026.
La Ruta Inclusiva contará con espacios accesibles, señalética universal y rutas adaptadas, reafirmando el compromiso de la administración de Estefanía Mercado con un turismo accesible y justo.
En materia de turismo comunitario, se informó la integración de tres comunidades indígenas a la estrategia estatal para la conformación de la zona rural comunitaria “Kiilich Kab: Mundo Sagrado”, que comprende Lázaro Cárdenas–Playa del Carmen, Uxuxubi, Punta Laguna, Campamento Hidalgo y Cortés.
Este proyecto fortalece el turismo sustentable y promueve la preservación de la cultura maya a través de experiencias auténticas que impulsan el bienestar local.
Innovación digital y promoción global
Playa del Carmen ha tenido una presencia destacada en más de 70 eventos turísticos nacionales e internacionales, obteniendo reconocimientos como el Tripadvisor Travelers’ Choice Award “Best of the Best” y el World Travel Award en la categoría City Break Destination.
En el ámbito digital, la campaña “Let’s Playa” ha superado 5.3 millones de interacciones, promoviendo los atractivos del municipio mediante contenido audiovisual original.
A esta estrategia se suma la revista digital “Playa News On”, una publicación mensual que difunde la agenda cultural y turística del destino, fortaleciendo la identidad local entre residentes y visitantes.
Asimismo, se anunció el proyecto “Joyas de la Península”, una ruta cultural y gastronómica en desarrollo que integrará alianzas con transporte y destinos vecinos, consolidando el liderazgo turístico de la Riviera Maya.
Gastronomía, cultura y bienestar compartido
Dentro del eje de Impacto Social y Bienestar Compartido, la Secretaría de Turismo impulsa programas en coordinación con el sector privado para apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad.
Además, se promueve la diversidad gastronómica local con eventos como la Feria del Tamal, el Festival del Taco, el Festival del Jocho y Playa Spice, que fortalecen la economía local y la identidad culinaria.
Durante la sesión, también se tomó protesta a Fernando Orozco Ojeda, director del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto de la CONANP, como nuevo integrante del Consejo Consultivo de Turismo del Municipio, fortaleciendo la coordinación interinstitucional para un desarrollo turístico responsable.
Un destino que crece con su gente
El gobierno encabezado por Estefanía Mercado reafirma su compromiso de impulsar un turismo con rostro humano, que combine la innovación tecnológica, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental como pilares del crecimiento económico.
Con programas como “Playa Expert”, estrategias digitales, alianzas académicas y rutas temáticas, Playa del Carmen avanza hacia un modelo turístico más justo, diverso y competitivo, consolidándose como un destino líder en el Caribe mexicano y un ejemplo nacional de desarrollo equilibrado.

 
                                         
                                         
                                        
Más historias
Playa Llena, Corazón Contento”: la estrategia social que alimenta esperanza en Solidaridad
Estefanía Mercado impulsa educación cívica en escuelas de Playa del Carmen
El nuevo modelo económico que impulsa Estefanía Mercado