
Al donar, se extraen 450 mililitros, lo cual no afecta tu salud, la sangre es un tejido renovable, es un proceso que ocurre en promedio cada 120 días.
¿Por qué es importante la donación de sangre?
La donación de sangre es fundamental, pues ayuda a la atención de pacientes con cáncer o problemas hematológicos, quienes sufren accidentes o se someten a una cirugía. No puede ser fabricada o almacenada de forma indefinida porque caduca.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de donar sangre?
No conlleva riesgos para tu salud porque solo se extrae alrededor del 10 por ciento del total de sangre y se regenera.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México, comparten ocho beneficios:
- Quiénes donan periódicamente disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- No te hace subir de peso ni te debilita, al contrario, la sangre se renueva y los órganos reciben sangre joven.
- Incrementa la capacidad pulmonar y los niveles de oxigenación en todos los tejidos.
- Previene los daños circulatorios e infartos.
- Equilibra los niveles de hierro, por cada unidad perdemos aproximadamente un cuarto de gramo de hierro, reduciendo el exceso.
- Al bajar los niveles de hierro, contribuimos a proteger el corazón, pues sus excesos son dañinos.
- Puede ayudar a aumentar tu autoestima y sentimiento de satisfacción.
Ser un donador periódico, le dará mayores beneficios a tu salud; esto puedes hacerlo donando cada 2 o 6 meses, según el tipo. Sin embargo, como hombre no puedes donar más de 4 veces al año y como mujer más de 3 veces.
Fuente: Agencia Sapiens
Más historias
Isla Mujeres brilla con el distintivo Blue Flag por tercer año consecutivo
Puerto Morelos implementa descuentos fiscales y desincorporación de bienes muebles
Claro triunfo con el 59.7 por ciento de los votos de Blanca Merari Tziu